Alimentación de la tortuga de tierra
Del mismo modo que ocurre con otros animales exóticos, laalimentación de las tortugas de tierra sigue siendo la causa más importante de su mala adaptación a la cautividad.
En esta hoja informativa revisaremos la dieta natural de las tortugas del género Testudo, comentaremos algunas de las enfermedades debidas a una dieta incorrecta o desequilibrada y finalmente, describiremos una dieta equilibrada y lo más completa posible para estos animales.
Existen varias especies de tortugas de tierra que son alojadas como mascotas. Las especies más habituales suelen ser las que pertenecen al género Testudo, que son la tortuga mediterránea (T. hermanni), la tortuga mora (T. graeca), Tortuga marginata ,Tortuga kleinmani y Tortuga horsfieldi.
La tortuga mediterránea y la tortuga mora son especies protegidas por la legislación y su tenencia, compraventa y captura están estrictamente prohibidas.
Estas especies de origen mediterráneo, están adaptadas a un dieta vegetariana, constituida en la naturaleza por hojas, tallos, yemas, flores y frutos silvestres. Esporádicamente, pueden consumir proteína animal como babosas, caracoles, lombrices de tierra, insectos, carroña o excrementos de mamíferos. Todas estas tortugas en condiciones naturales hibernan, desde Octubre/Noviembre hasta Febrero/Marzo (aproximadamente). Durante este periodo no suelen comer ni beber.
Importancia de la dieta de la tortuga de tierra

Una dieta inadecuada puede llevar a que los animales sufran diversas enfermedades: enfermedad ósea metabólica, diversas afecciones renales, hipovitaminosis A, etc.
Un error muy frecuente es alimentar a estas especies con una dieta excesivamente rica en proteína animal. Cuando esto ocurre en animales en crecimiento, llegan a alcanzar tamaños de adulto mucho antes que si recibieran una dieta equilibrada. Este hecho se puede interpretar de forma errónea como un signo de buena salud, y se trata de todo lo contrario. Cuando ocurre en animales adultos, estos sufren obesidad.
Los animales que reciban una dieta adecuada y se alojen en buenas condiciones, podrán criar con relativa facilidad. Muchas patologías reproductivas se asocian a unas malas condiciones generales de mantenimiento.
También es un error frecuente alimentar a las tortugas con una dieta muy rica en fruta, que debe estar en la composición de la dieta pero en poca cantidad.
También es un error frecuente alimentar a las tortugas con una dieta muy rica en fruta, que debe estar en la composición de la dieta pero en poca cantidad.
Es fundamental que las tortugas tengan siempre agua fresca en un recipiente amplio y del que puedan beber fácilmente, o incluso que puedan llegar a meterse dentro de él. La falta crónica de agua se ha relacionado con problemas de gota articular o visceral, así como con la formación de piedras (urolitos) en la vejiga urinaria.
Alimentos comerciales para tortugas terrestres
En la actualidad, existen diversos piensos extrusionados en el mercado para la alimentación de estos animales. Su aceptación por parte de los animales es variable.
Resulta una opción mas cómoda que la preparación diaria de la dieta natural y algunas marcas ofrecen productos de bastante calidad.
Recomendamos de todas formas ofrecer dieta fresca, o bien que el pienso sea un complemento a una dieta fresca.
Resulta una opción mas cómoda que la preparación diaria de la dieta natural y algunas marcas ofrecen productos de bastante calidad.
Recomendamos de todas formas ofrecer dieta fresca, o bien que el pienso sea un complemento a una dieta fresca.
Dieta recomendada para la tortuga de tierra

La alimentación debe ser lo más variada posible, sin abusar de ningún ingrediente y respetando las proporciones de la siguiente receta:
- 9 partes de Verdura y Hortaliza: que en cada comida se presenten varios de los siguientes: berzas, hojas de nabo y remolacha, diente de león (flor y hojas), trébol (flor y hojas), espinacas, col, acelga, escarola, lechuga, alfalfa, otras verduras y hojas comestibles, pienso de conejo remojado. Si damos hierbas silvestres hay que asegurarse que no hayan sido tratadas con insecticidas o herbicidas.
- Se completa con un poco de: zanahoria, judía verde, guisante, coliflor, bróculi, pepino, calabaza, champiñones, brotes de soja, tomate, pimiento, etc.
- 1 parte de Fruta: uvas, manzana, naranja, pera, fresas, higo, kiwi, melón, ciruela, melocotón, plátano, etc.
- Agua: aunque de la propia comida extraen gran parte del agua que necesitan, siempre tiene que haber agua a disposición.
- Complementos vitamínicos y minerales para tortugas: aunque procuremos que la dieta sea lo más completa posible, es fácil de imaginar que nunca llegaremos a proporcionar toda la variedad de alimentos que una tortuga podría llegar a seleccionar por sí misma en la naturaleza.
Por tanto, es recomendable la adición de complementos vitamínicos, en forma de polvo, mezclados con la comida, una vez por semana.
En animales jóvenes en crecimiento o en hembras en estado reproductor también conviene dar complementos pulverizados de calcio (sin fósforo) en la dieta. También se puede dar calcio diariamente a todos los animales.
Los complementos en el agua de bebida no son útiles en los reptiles.
Los complementos en el agua de bebida no son útiles en los reptiles.
Alimentos con alto contenido en proteína: si se ofrecen en cada comida nunca deben sobrepasar el 5% de la dieta total, o bien sólo ofrecerlos ocasionalmente.
Podemos dar pienso seco de mantenimiento para perros, pienso seco de loros, cereales (cereales de desayuno sin azúcar), crías de ratón, trozos de huevo duro cocido (con cáscara) o revuelto, lombrices, caracoles, babosas.
0 comentarios:
Publicar un comentario